¡Septiembre sabe a Tequila!
Cada septiembre, al sonar la campana del Grito, millones de mexicanos levantamos una copa. Y aunque hoy el tequila es la bebida que nos representa, su historia empieza antes de llamarse así y cuenta cómo bebían tanto los de arriba como los de abajo.
Antes del “tequila”: lo que se bebía en la Nueva España
Mucho antes de que el nombre tequila se popularizara, en el occidente de la Nueva España ya se destilaba agave azul. Al destilado se le decía vino mezcal de Tequila. Convivía con dos bebidas clave: el pulque —fermentado de maguey, común en áreas centrales— y el aguardiente —destilados varios, incluidos de caña y de frutos—.
Línea de tiempo del tequila
De bebida local a símbolo nacional, estos son algunos hitos que marcaron su historia:
Esta línea de tiempo es una síntesis histórica: los años son aproximados y marcan momentos clave en la consolidación del tequila como bebida nacional.
¿Quién bebía qué? Privilegios, costumbres y mesa compartida
En la vida cotidiana existían diferencias claras. Las élites urbanas tenían más acceso a vinos importados y ciertos aguardientes mejor valorados. En los pueblos y haciendas, los campesinos e indígenas brindaban con pulque y con vino mezcal de Tequila, consumidos en jarritos, jícaras o vasos de vidrio cuando los había. La fiesta era la misma, pero el acceso y el prestigio de las bebidas no se repartían por igual.
Ese origen humilde —de trabajo en el campo, hornos, tahonas y alambiques— también explica por qué el tequila, ya con su nombre propio, se volvió símbolo de identidad: nació de la tierra y de la gente que menos privilegios tenía, y terminó representando a todos.
Del Grito a la protección del nombre
Para 1810, el vino mezcal de Tequila ya animaba tertulias y reuniones en el occidente. Con los años adoptó el nombre de su tierra: tequila. El gran giro llegó en 1974, durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez, cuando la Secretaría de Industria y Comercio declaró la Denominación de Origen Tequila en el Diario Oficial. Desde entonces, solo el destilado de agave tequilana Weber var. azul producido en zonas específicas de Jalisco, Guanajuato, Nayarit, Michoacán y Tamaulipas puede llamarse tequila.
“Del jarrito de los campesinos al brindis nacional: el tequila pasó de la periferia al centro de nuestra identidad.”
Un sorbo de historia cada septiembre
Hoy, brindar con tequila es abrazar nuestras raíces: el pulque que alimentó a los pueblos, los aguardientes que cruzaron caminos y el vino mezcal de Tequila que se convirtió en la bebida que nos representa. En cada copa hay campo, esfuerzo y celebración. Por eso, cuando suena el Grito, México brinda con agave.



Tequila
Whiskies &
Whiskeys
Vodka
Mezcal
Ron
Licores